Mosca
Todas las entradas etiquetadas como Mosca
Una mosca que mueve truchas a la hora de la siesta cuando se la usa como atractora (anzuelo 10)
No hay manera de hundirla y patina sobre el agua tentadoramente.
En tamaños «adecuados» (anzuelos 12 y 14), es mortífera durante eclosiones de Caddis.
Póngase a atar!
Una Soft personalizada que fue bien recibida por las marrones del Malleo…
Trabajada con movimientos de la punta de la caña o correcciones que la hicieran emerger constantemente, fué víctima de tomadas para el infarto.
La SR SOFT
MATERIALES
Anzuelo curvo # 10, 12 ó 14 Hilo 8/0 marrón o negro
Alambre de plomo, para lastre (solo en tercio cerca del ojo del anzuelo)
Alambre de cobre para tinsel
Dubbing verde oliva con un toque de dubbing UV al tono
Dos biots de pavo marrón a modo alas
Torax de dubbing sintético marrón oscuro
DESCRIPCION
Sobre el anzuelo hacer una cama de hilo. Con apenas 5 vueltas de alambre de plomo dar lastre en el primer tercio del anzuelo, dejando un lugar libre hacia el ojo del anzuelo.
Atar el alambre de cobre.
Forrar el anzuelo con el dubbing verde oliva formando el cuerpo, dejando un tercio libre para el torax. Reforzar el cuerpo con un ribeteado de alambre de cobre.
Atar dos biots marrones para formar las alas en forma de V
Formar el torax con el dubbing sintético marrón
Atar una pluma de Gallo de León pardo y formar un collar (dos o tres vueltas es suficiente).
Formar la cabeza con hilo, cortar y cementar.
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
El equipamiento que llevamos al Malleo, año tras año, incluye el de atado.
A veces, y de acuerdo a resultados de alguna/s moscas y de lo observado en el río, surge alguna nueva.
No deja de tomar cosas de patrones ya conocidos, pero tienen un toque personal.
Este 2014, una de ellas, dió resultados fantásticos!
La SR NYNPH
MATERIALES
Anzuelo curvo # 10, 12 ó 14 Hilo 8/0 marrón o negro
Alambre de plomo, para lastre (solo en tercio cerca del ojo del anzuelo)
Dos biots de pavo marrón a modo de cola
Alambre de cobre para tinsel
Antron beige o marrón pálido (variante: floss amarillo)
Dos biots de pavo blancos a modo de alas
Torax de dubbing de antrón marrón oscuro
Collar de pluma de gallo o gallina color marrón oscuro.
DESCRIPCIÓN
Sobre el anzuelo hacer una cama de hilo. Con apenas 5 vueltas de alambre de plomo dar lastre en el primer tercio del anzuelo, dejando un lugar libre hacia el ojo del anzuelo.
Atar dos biots marrones formando la cola (con la curvatura hacia afuera, haciéndole previamente una bolita de hilo para que queden separados).
Atar el alambre de cobre y una tira de antrón.
Forrar el anzuelo con el antrón formando el cuerpo, dejando un tercio libre para el torax. Reforzar el cuerpo con un ribeteado de alambre de cobre. Cortar el alambre solamente y reservar el antrón para después formar un windcase.
Atar dos biots blancos para formar las alas en forma de V(curva hacia adentro).
Llevar el antrón para atrás para poder con el dubbing marrón hacer un torax voluminoso.
Atar una pluma de gallo o gallina marrón y formar un collar (dos vueltas es suficiente). Luego separar esas plumas en partes iguales sobre el lomo de la ninfa para llevar el antrón hacia el ojo del anzuelo formando un windcase.
Formar la cabeza con hilo, cortar y cementar.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Parece más difícil de lo que se ve. Ideal para sentarse con el termo bién llenito en días como estos, donde la Sudestada no nos deja asomar ni la puntera de la caña!
Esta versión de mosca para Dorados es, luego de un largo tiempo de usarla (ésta y otras) y, por supuesto, en mi opinión y experiencia, la que elegiría como » Si tuvieras que llevar solo un modelo, cual sería?». Desde San pedro 2010, donde la abundancia hacía funcional a cualquier modelo, ya marcó diferencias. En el Arrecifes y el Areco, por nombrar dos «pequeños pesqueros» fué la que, luego de intentar con otras, aseguró la pesca. Y finalmente, en mi fiebre RioPlatense, pescando sus costas dos o tres veces por semana entre Setiembre del 2011 y Febrero del 2012 (momento en que se «embarró» el agua), fué, y nunca dejando de usar otras, la Mosca.
Atada en distintas combinaciones de colores y tamaños, cumple, a mi gusto y entender, con el propósito primario: Imitar peces. No realísticamente, sino en su conformación física que les permite avanzar en su medio con rapidez, tan necesaria para intentar dejar de ser el almuerzo de sus predadores. Esta mosca es la que mejor responde a mi manera y gusto de pescar; Golpe en el agua y velocísima traída imitando «pánico Forrajero«. Provoca, siempre utilizando línea de flote, ataques para el infarto! En derivas, navega atractivamente. Su versión «toda negra y más larga» es la morena de mi caja. Les dejo el paso a paso hecho por Silvia y recuerdo que es mi preferida lo cual no niega la efectividad de otros patrones ni las preferencias de otros mosqueros, a quienes le dejo un abrazo.