

Nuestro mosquero de la foto va hacia atrás
Cómo?
– Levanta la caña, despega línea del agua y allí arranca el lance.La línea le indicaba la dirección que tenía que “copiar” con la punta de la caña, ya que esta trayectoria no va a variar. Una vez que se forma el loop, todo el ramal superior ira pasando por esa trayectoria. Lejos de eso, por solamente rotar la caña, sin desplazamiento, sin traslación (punto fijo) recorre una larga curva con su puntera, hasta que, al detenerse y descargarse, le da dirección al ramal inferior del loop. Totalmente alejado del superior y con una dirección y energía que ya no cambiará.
La pata superior del loop la define la posición que tiene la línea al comenzar el lance.
La inferior, la trayectoria de la punta de la caña y su descarga.
El frente, punta o nariz del loop, puede tener tantas formas como puntos de anclajes haya, además de trayectorias de la punta. La velocidad del lance, de la línea (ramal superior) es más lenta cuanto más “narigón” sea el loop.
Nuestro mosquero tiene el ramal inferior del loop a centímetros del agua, y allí se clavará sin remedio, mientras el ramal superior sigue intentando alcanzar el cielo.Toda la línea, al quedarse sin energía, quedará apilada a su espalda, cerca.
La nariz del loop de nuestro mosquero, lejos de ser afilada, tiene un ángulo de 90 grados.Toda la enorme curva que describe la línea es energía disipada hacia múltiples direcciones.
Como hubiera salido bien, o mejor ?
– Posicionar la línea de modo que sea posible copiar su dirección con la punta de la caña.
– Desplazar la base de la caña paralela a esa dirección, dejando que la caña rote “naturalmente” (golpe de lance)- Por supuesto, acelerar progresivamente.
– Decidir un punto de anclaje apropiado al tamaño del loop que quiere o necesita.- Al tener así, ramales paralelos y nariz pequeña, le queda una correcta pausa. Hasta que la línea se extienda, iniciar el tiro hacia el objetivo repitiendo pasos y principios. Y, si fuera el último cast, dejar, ahora sí, extender el leader y presentar (cuánto extender el leader dependerá de qué y cómo quiera que sea esa presentación).
- Arco de lance nos hace pensar en rotación y solo rotación.
- Parar firmemente la caña, nos hace pensar en arrancar fuerte para frenar fuerte. ( y adiós aceleración progresiva)
- Cuando solo hay rotación, la muñeca tiene un 90 % de participación. A llegar al final del lance, seguramente, se quiebre.
Vale la pena poner algo de esfuerzo en interpretar el gráfico y lo dicho. Saber porqué una cosa sale de tal manera puede ayudar más que intentar hacerla sin idea alguna.
S.R
- Puede compartir este contenido solo citando la fuente: Sergio Rojas. Flybaires.com
Para mi un casting correcto conforma un rectángulo de Fibonacci.
Me gustaMe gusta
Ok. Respeto tu convicción. Saludos.
Sergio
Me gustaMe gusta