Me gusta llamar Pesca Urbana a la realizada en cualquier curso de agua dentro o cercano a una ciudad o población. Tiene el Fly Urbano una virtud inigualable! Una importancia gigantesca !
Veamos si logro explicarme…
Es Fly Urbano mosquear en los Lagos de Palermo donde podemos a “Tarucha vista” capturar una!
Pero esto, no es lo más importante…
O capturar algunas “Viejas del Agua” con Ninfas y caña 4!
Pero, esto no es lo más importante…
Y tal vez, allí mismo, nos demos el lujo de un Cabeza Amarga!
Hermoso pez, pero esto, tampoco es lo más importante…
Las costas del Río de la Plata son, a mi gusto y placer, unos de los mejores “Destinos” para ejercer el Fly! (no solo urbano).
Amor por el Plata! Pero no es lo más importante…
El pequeño Río Areco, a pasos de su ciudad, nos ha dado grandes jornadas de Fly urbano! Claro que, como en ningún caso, utilizo este adjetivo para referirme al tamaño de las capturas.
Pero, tampoco esto es lo más importante…
Una pasadita por Baradero para investigar sus costas bien Urbanas puede dar alguna alegria!
Gratificante, pero, no lo más importante…
Un poco más allá, el Río Arrecifes, también a pasitos de la ciudad, nos colmó de Fly Urbano!!
Inolvidable, pero no lo más importante…
Primero, por aquí, usted, no sin razón, debe estar preguntándose ¿Qué es lo más importanteeeeeeee !!!?
Y segundo, tener alguna duda sobre nuestro gusto por la pesca en la Patagonia o nuestro sueño de capturar Big Tarpons…
Sobre la segunda cuestión, no dude en calcular que nos gustaría vivir 200 años! No dejar lugar sin Mosquear y fotografiar, descubrir los secretos que existen debajo de la superficie y poder contarlos! Bien vestiditos de mosqueros a la par de otros moqueros bien vestiditos de mosqueros… disfrutando de nuestras capturas y, sobre todo, de nuestras devoluciones!
Sobre la primera, déjeme contarle algunas cosas.
-La va a llevar jefe? -Preguntaban los chicos que presenciaron la captura de la Tarucha.
-No se los come? – Indagaban asombrados otros niños.
-Que bicho feo! Mátelo Don! – Me alentaba el señor acompañado de su hijo al que evidentemente no le gustaba la Vieja del Agua.
-Si no lo lleva, démelo! -Atemorizaba un pescador del Plata al ver que el Dorado ya casi volvía a su casa.
-Sacan un montón y los tiran! -Decían en voz alta y a coro unos pescadores en el Arrecifes, con el fuego encendido y la parrilla todavía vacía.
Y otras tantas por el estilo, o aún más picantes, al punto de recibir varias veces la pregunta: No tenés miedo de ir ahí ??!! No!
Pero si hay una anécdota fuerte de verdad es, y con esto vamos intentando dejarlo descansar… En unos de esos días en que en el Río Areco la cantidad de capturas no daba ni para contarlas, ni para ir a comer, ni para mirar hacia otro lado, me sorprende la voz de alguién que insistía desde la costa de enfrente -Señor! señor!! Mire! mire!! Es a mí, pensé, levantando la vista con la sospecha de algún planteo sobre si el dorado del Areco es o no comestible. -Mire!! – repitió el hombre al que ahora veía acompañado de dos niños, sus hijos. -Quieren hacer lo mismo que usted! Devolver el pescado al agua! Uno de los niños, seguro de que ahora lo estaba mirando, arrojó al agua su pez-cado, un bagrecito amarillo, se me quedó mirando y cuando logré hacerle un gesto con la mano a modo de saludo, los tres respondieron con el suyo y se alejaron. Y yo también. La pesca de ese día estaba completa.
Y aunque usted ya tenga la respuesta sobre lo más importante de la Pesca Urbana, deme el gusto de decir: Es la única, o casi, que nos permite aún con algún “riesgo”, educar. Pescamos en compañía de personas con otra visión sobre los peces, las aguas, el medio ambiente… Los Mosqueros pregonamos otra, olvidando tal vez nuestra anterior “cultura” que tuvimos la suerte de cambiar. Alguién nos ayudó a hacerlo. Yo, al menos, no entendía cuando me “ordenaban” no matar, cuidar… me llevó un largo tiempo. Hoy aprovecho cada oportunidad de Pesca Urbana para mostrar cómo devuelvo mi pesca y, con suerte, muchas, tengo la oportunidad de explicar por qué! Y para qué! Y para quiénes!
Una Virtud inigualable! Una importancia Gigantesca de la Pesca Urbana.
Una herramienta que debemos utilizar si queremos seguir pescando.
Gracias.
Sergio Rojas

Siguiendo sus consejos , en quilmes ya saque dos en marzo pasado. Ahora esperando la primavera para ir con todo. Gracias por compartir su sabiduria!!!!! para mi la receta es rio con altura normal y viento leve del oeste
Me gustaMe gusta
Gracias a vos!
Que aumenten los éxitos!
Me gustaMe gusta
Excelente !!!! cuando a mí preguntan con esas caras de espanto ¿la vas a devolver????? Yo respondo, ¿nunca devolviste una? Probá una vez, tal vez te pase lo que a mí, y empieces a devolverlas a todas.
Me gustaMe gusta
estimados colegas, soy de Mar del Plata y fanático del fly urbano . constituimos un (lamentablemente) pequeño grupo que hace mas de 20 años pesca con mosca y 15 en el fly urbano. Hemos pescado en el mar, (desde la costa) pejerrey, anchoa, saraca, pez sable y y lenguado); pero no es ésta la pesca que más hemos hecho, aquí la cantidad de días de fracaso son incontables.
Otra cosa ha resultado la pesca con ninfa del pejerrey, en arroyos y canales a sólo 50 km de Mar del Plata . Pesca casi siempre en la primavera, y de tanto en tanto, en fríos inviernos,.
Si bien la cantidad de fracasos son mayores, cuando comienzan a subir, la pesca se mantiene, aún con malas condiciones (agua turbia o fuerte viento). El año pasado por primera vez pesque carpa, en los remansos de suaves corrientes; con pequeñas ninfas y strike indicator, es una pesca exquisita , un bello pez con la fuerza de una Marrón del Limay Medio.
Pero principalmente, como dice Sergio: ir a pescar muchas veces Si se puede con amigos, pero si no SOLO.
Un abrazo a todos, y constancia, voluntad , esfuerzo, e imaginación,que para ir a trabajar no hay ni que pensar.
Felicitaciones Sergio por tu vocación por la esencia de la pesca “no soy de los que saben, soy de los que van“ Pedro A. Diez Mar del Plata
Me gustaMe gusta
Pedro
Gracias por tus palabras!
Tienen un gran valor.
Saludos
Sergio.
Me gustaMe gusta
buenas me encanto la nota, ahora consulta en que parte del rio de la plata es, porque la verdad que me encantaria poder ir, pero no se en donde es o como llegar.
y si es peligroso por el tema de los robos o no ???
muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Federico. La pesca en el Plata la hicimos desde la zona de Parque de los Niños hasta Peru Beach. No hay fotos de cada lugar visitado, sobre todo porque los fracasos no se fotografían!! En cada tramo de río están las posibilidades. Claro que hay muchas variables. Con el río alto, es bueno intentar contra los juncales. Estando bajo, probablemente puedas ver asomar algunas piedras y allí, pegados a ellas, acechan! Nunca hemos tenido problemas de robo o inseguridad. Si pudieras ir a la Asosiación Argentina de Pesca con Mosca el 6 de Setiembre, damos una charlita sobre el tema. Gracias y saludos.
Me gustaMe gusta
Perfecto voy a tratar de ir, en que horario es la charla ???
muchas gracias
Me gustaMe gusta
A las 20 hs. Saludos.
Me gustaMe gusta
una consulta, puedo ir por mas que no sea socio ???
Me gustaMe gusta
Si Federico. A quien te reciba le decís que te invitamos. Cualquier inconveniente mi cel 15 5979 3738. Saludos. Sergio
Me gustaMe gusta
que tal como andan?, les cuento que desde hace un año aproximadamente me dedico al fly urbano, y la verdad que es mucho mas interesante de lo que se imaginan, hay que poner todos los sentidos en juego y muchas veces las exigencias son importantes y lo interesante es que el teatro de pesca lo tenemos muy cerca de casa.
Tengo muchas preguntas para hacerles pero seria mucho para hacerlas todas de una, pero empecemos por una cuestion que varias veces me dejo parado con la caña en la mano en la orilla del riopla.Uno de los mayores protagonistas de la pesca del riopla es el viento y siempre estoy investigando como hacen los que saben para ir a la costa y no tener viento o por lo menos una brisa que permita castear.
Lo que hago es consultar la pagina Windguru, en la cual me informan sobre la velocidad y direccion de los viento en un termino de 7 dias y tambien consulto las mareas. A pesar de todo esto muchas veces le erro y vuelvo muy frustrado.
Pueden contarme que metodos usan para lograr que la mayoria de las incursiones al riopla sean mas exitosas, por lo menos con lo que respecta al viento.
Gracias por su tiempo
Les mando un saludo
Facundo
Me gustaMe gusta
Facundo, no soy de los que saben, soy de los que van! Me explico: Nunca consulto el estado del viento ni de las mareas, ni el horóscopo! No quiero encontrarme con que alguna variante me haga dudar en ir. Este fue el método. Ocurre que no hay tanto espacio para contar la derrotas! Fueron muchas, pero no sólo por el viento; El gran problema con él es la dificultad para castear, lo cual no deja de ser también un desafío. El mayor porcentaje de fracasos se los debo a las variantes de altura del río y a otras que no he llegado a descubrir. El momento ideal es, para mi, poco/nada viento y río bajo y estable. Claro que hubo muchas jornadas exitosas; Porque hubo muuuuuuchas jornadas. Entiendo que para muchos también es una cuestión de tiempo disponible para pescar y se trata de saber de antemano cómo puede estar la cosa. Mi tiempo me permitió ir muchas veces y conocer el terreno. Esto fue lo más importante luego para reducir fracasos y tener días de hasta 11 capturas, obviamente, con condiciones “ideales”. Esto es “lo que se”; Y es mi manera de disfrutar a pleno! Sacarle “la ficha” a un lugar es un aprendizaje valiosísimo que implica volver muchas veces zapatero!
Saludos.
Sergio.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por contestar y por tu tiempo, te felicto por el trabajo que estan haciendo.
uns saludo grande para todos
Facundo
Me gustaMe gusta
Cabe lo expresado por el amigo Alejandro Valle: ” Para llegar al acto voluntario de liberar peces, cada pescador, intimamente, recorre un camino de mayor o menor longitud”
Me gustaMe gusta
Muy cierto, gracias.
Me gustaMe gusta
Pocas cosas mas gratificantes que el URBAN FISHING, cerca de casa cuando tenemos un ratito libre dentro de nuestras obligaciones. Sin mucho mas que las irrefrenables ganas de pescar y devolver, cualquier especie, sea cual sea, eso no importa, con el equipo adecuado todos, absolutamente todos los peces son deportivos. Un abrazo
Me gustaMe gusta
La pesca con mosca dignifica cualquier especie y cualquier sitio!
Un abrazo Javier
Me gustaMe gusta
Rompe cocos a full muy bueno!!!!
Me gustaMe gusta
Mientras del Coco salga jugo de Coco!
Me gustaMe gusta
Muy interesante punto. Una vuelta de tuerca más al apasionante fly urbano. Gracias!
Me gustaMe gusta
A vos Mariano!
Me gustaMe gusta
Exquisito!! Esto es pesca urbana!….me encantó..Sergio un abrazo grande!
Me gustaMe gusta