En el 2013, con varios años de mosquero y mucha práctica de lanzamiento, sentí que lo sabía todo y decidí pasar por la certificación de instructores de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca… Quería ser un “profesional”…
Y fue la mejor decisión! Y la mejor lección cuando volví a casa re-cha-za-do!
Cuando se me agotaron las excusas y no quedaba nadie a quién echarle culpas, entendí que, si quería enseñar, tenía que aprender. Tenía un año por delante para ir por la “revancha”.
Con la mente en “modo humilde”, busqué ayuda, trabajé intensamente y sobre todo, descarté mitos y leyendas que había dado por reales. Eso dejó espacio libre en mi disco rígido, y solo archivé en él lo que había pasado por la pregunta Por qué? con una respuesta lógica y comprobable. No hay mejor antivirus que la pregunta por qué.
En el 2014, volvía a casa con dos cosas: La certificación de Instructor de Fly Cast y la decisión de nunca dejar de aprender.
______________________________________________________________________
Octubre 2018. Clínica de Fernando Mosso en La Plata.
Sin conocerlo personalmente, imaginé que debía haber enfrentado sus múltiples certificaciones (ver su currículum) con mucho trabajo, preparación y humildad… Pero, con semejante “prontuario” probablemente sea un intratable, -pensé.
Cuando le dije Master y casi me da una patada en el trasero, derrumbé otro mito.
Charla de tres horas del viernes por la noche, a modo de pre calentamiento para 9 horas de campo el sábado y otras 9 el domingo.
Sin dejar de aclarar que el no había inventado nada y solo transmitía lo aprendido en sus capacitaciones, nos ponía al tanto de nuevas formas de interpretar y transmitir la mecánica del lanzamiento.
Es casi un deporte olímpico rechazar lo innovador. Confieso que me costó, pues los por qué, tenían respuestas que solo podía negar de cabeza dura.
Sábado, 9 hs. 25 personas armábamos equipos. Comenzaba el juego.
Fernando hablaba, explicando cada principio del lanzamiento y luego, hacía hablar a su caña y línea. La teoría y la realidad, decían lo mismo. A pesar de eso, habría el debate y permitía la participación de quién quisiera hacerlo. Luego, indicaba algún ejercicio de entrenamiento y asistía en forma individual y con ayuda de Maximiliano Lissa y Guillermo Chandia.
Cada tema era tratado de igual forma. Principios, fundamentos, golpe de lance, precisión, distancia, loops abiertos, cerrados, presentación, viento y etcéteras. Preguntas, debate, opiniones… Todo con una importante cuota de buen humor que hacia liviano el trabajo.
Caían algunos mitos, otros luchaban por permanecer. Cada quién tomaba o dejaba a voluntad lo expuesto. No es fácil ir contra dogmas instalados, tal vez con la mejor voluntad y sin ninguna mala intención, pero que impiden el desarrollo y avance de esta actividad.
En mi carácter de curioso, cuestionador, aprendedor y por último instructor, le pedí a Fernando un rato personalizado… Sacó su pasión a relucir y me limó la cabeza y algún error, con mayor “firmeza” que a otros. Lo agradezco. Coincidimos en que mejorar es tener respeto a quienes tenemos enfrente confiando en nosotros.





Domingo. 9 30 hs. A seguir trabajando. Ya con técnicas y lanzamientos proyectados a la pesca.
Muy buenos tips para precisión, presentación y distancia. Elección a voluntad del tamaño del loop según necesidad, largo de leaders etcéteras.
Para destacar, pensar, practicar y saber cuándo, cómo y por qué usarlos: Leader de 5 metros para moscas de dorado! (Claro que, como se había mencionado ese tema, llevé una mosca doradera con el anzuelo cortado para la prueba real. Superada!)
Llegó así el fin de clínica. Cada asistente hará un balance, tomará o dejará, y sobre todo practicará o no lo vivenciado. Si es no, Fernando escribió en la arena… En mi caso, los días que siguieron, fueron de práctica intensa e incorporación de lo aprendido. Luego, la prueba de fuego, Lo apliqué con alumnos… Excelentes resultados.
Hay personas que trabajaron en ello. Fernando Mosso fue a incorporarlo y lo trajo. Sería el “cartero”… Bien, no me molesta ser el cartero del cartero.
p/d: Hoy, el tema de instructores certificados o no, sigue en discusión. Se darán cuenta de mi posición y sepan que respeto las diferentes.
saludos
- Puede compartir este contenido solo citando la fuente: Sergio Rojas. Flybaires.com
Excelente Sergio, coincido plenamente con tus apreciaciones, ¿ por qué ?, porque además de compartir los conceptos, celebro tu disposición de continuar capacitándote, y así seguir brindando excelencia y respeto en tus enseñanzas. La humildad es la base de todo.
No dejes de generar estas comunicaciones, pocos responden, pero muchos las leen. Abrazo, Patricio Scorza.-
Me gustaMe gusta